por Gabriela De Cicco
Haciendo click en el título y cuando llegues a la página ir a "contratapa", podrás leer este artículo que me publicadon hoy en el Rosario/12:
"La jurista Giulia Galeotti, en su libro Historia del Aborto sostiene que se puede trazar esta historia ya que esta problemática ha estado presente, de diferentes maneras y con diferentes características, en la historia de las sociedades humanas. Reconoce que existe un "corte principal que identifica un antes y un después y que se produce en el siglo XVIII: anticipado por los descubrimientos científicos y por los conocimientos médicos del siglo XVII, se manifiesta en pleno siglo de las Luces, ratificado por las nuevas instancias que surgen de la Revolución francesa y con la decidida consolidación de los Estados nacionales. Todo esto tuvo repercusiones no sólo en la práctica del aborto, sino también en la percepción de los sujetos y de las instancias involucradas."
Para poder desarrollar esta historia, la autora organiza el libro en una introducción y cuatro partes: 1) Cuando el aborto era una cuestión de mujeres, 2) Descubrimientos científicos y dimensión política de la natalidad, 3) El feto como término privilegiado y 4) La mujer como término privilegiado. El libro termina con una sección, tipo bonus, titulada: "Para saber más", en donde se recomienda otra literatura relacionada para ampliar el conocimiento sobre el tema...."
Leer completo en RIMAweb sección Libros
“Lo bello supera la inteligencia, y sin embargo, toda cosa bella nos ofrece algo que comprender, no solamente en sí misma, sino en nuestro destino”. -Simone Weil-
martes, septiembre 28, 2004
lunes, septiembre 27, 2004
Lunes otra vez
Uf.
Un gran cansancio. Tiene que ver con lo pesado que está el día. Con cierta sensación rara por alguna cuestión familiar. Porque aún ando dormida, apesar de que me levanté temprano.
Ya estoy trabajando en el boletín de AWID, y más tarde tengo que ir a Totoras como todos los lunes. Mi idea es empezar esta semana a terminar el trabajo sobre Echeverría, entregarlo y poder rendir, pronto. Quiero empezar a doblar esa curva.
Uf.
Un gran cansancio. Tiene que ver con lo pesado que está el día. Con cierta sensación rara por alguna cuestión familiar. Porque aún ando dormida, apesar de que me levanté temprano.
Ya estoy trabajando en el boletín de AWID, y más tarde tengo que ir a Totoras como todos los lunes. Mi idea es empezar esta semana a terminar el trabajo sobre Echeverría, entregarlo y poder rendir, pronto. Quiero empezar a doblar esa curva.
Uf.
domingo, septiembre 26, 2004
PI, Fe en el caos
Esta película la encontré recomendada de la manera siguiente por Pao en su blog "The First time". Haz click en el titulo del post y podrás ir a su bloga y leer el resto de su texto
PI, FE EN EL CAOS.
Una película muy recomendable que de hecho es una de mis favoritas y vi hace algunos años atràs, del director Darren Aronovsfky, me refiero a "PI, fe en el caos".
Argumento Básico:
Maximillian Cohen es un genio matemático con una asombrosa capacidad de cálculo, que vive en el Chinatown de Nueva York, cree y afirma que todo puede explicarse de forma numérica, para él la matemáticas son el "lenguaje de la naturaleza" , dice que "todo puede ser representado a través de números" , "si se dibujan los números de cualquier sistema emerge el patrón de el mismo", por lo que nada es incognoscible esto lo lleva a emprender una vertiginósa carrera por la búsqueda de patrones universales para resolver la pregunta de la existencia y la realidad, a partir de este argumento reafirma la teoría de la proporción dorada de Davici.
Crea un complejo sistema informático en su apartamento para tratar de descifrar el número pi, lo que despierta el interés y acoso de una compañía de Wall Street y de una secta cabalística judía.
Este film significó para mi una apertura mental absoluta, me condujo a elaborar un ensayo sobre los problemas de los sistemas, que en ingenierìa se conoce como "Teorìa general de sistemas".
El problema surge ante la imposibilidad de hallar una verdad absoluta y universal, plantearlo es imposible porque las soluciones únicas no existen, al igual que en las ciencias, no existen verdades "duras", porque sino cada axioma se convertiría en un dogma lo cual va en contra de los fines conocimiento científico , fines referentes a su no denteción , por ello no se pueden afirmar verdades o premisas. Sin embargo no es lo único que me motiva a decir esto ya que las respuestas Objetivas y radicalmente certeras no existen porque el cerebro humano està incapacitado para poder asimilar tal grado de informacion e introyectarlo como para poder seguir creciendo conducièndoce a una luz de verdad universal."
PI, FE EN EL CAOS.
Una película muy recomendable que de hecho es una de mis favoritas y vi hace algunos años atràs, del director Darren Aronovsfky, me refiero a "PI, fe en el caos".
Argumento Básico:
Maximillian Cohen es un genio matemático con una asombrosa capacidad de cálculo, que vive en el Chinatown de Nueva York, cree y afirma que todo puede explicarse de forma numérica, para él la matemáticas son el "lenguaje de la naturaleza" , dice que "todo puede ser representado a través de números" , "si se dibujan los números de cualquier sistema emerge el patrón de el mismo", por lo que nada es incognoscible esto lo lleva a emprender una vertiginósa carrera por la búsqueda de patrones universales para resolver la pregunta de la existencia y la realidad, a partir de este argumento reafirma la teoría de la proporción dorada de Davici.
Crea un complejo sistema informático en su apartamento para tratar de descifrar el número pi, lo que despierta el interés y acoso de una compañía de Wall Street y de una secta cabalística judía.
Este film significó para mi una apertura mental absoluta, me condujo a elaborar un ensayo sobre los problemas de los sistemas, que en ingenierìa se conoce como "Teorìa general de sistemas".
El problema surge ante la imposibilidad de hallar una verdad absoluta y universal, plantearlo es imposible porque las soluciones únicas no existen, al igual que en las ciencias, no existen verdades "duras", porque sino cada axioma se convertiría en un dogma lo cual va en contra de los fines conocimiento científico , fines referentes a su no denteción , por ello no se pueden afirmar verdades o premisas. Sin embargo no es lo único que me motiva a decir esto ya que las respuestas Objetivas y radicalmente certeras no existen porque el cerebro humano està incapacitado para poder asimilar tal grado de informacion e introyectarlo como para poder seguir creciendo conducièndoce a una luz de verdad universal."
El deseo, enorme cicatriz luminosa
Luces y sombras del deseo al descubierto
por Gabriela De Cicco
"El deseo, enorme cicatriz luminosa". Ensayos sobre homosexualidades latinoamericanas de Daniel Balderston. Beatriz Viterbo Editora, Rosario, 2004, 192 páginas, $19.
"El crítico argentino Daniel Balderston re-crea el título de su libro de la segunda estrofa del poema "Nocturno de los ángeles" del poeta mexicano Xavier Villaurrutia: "Si cada uno dijera en un momento dado,/ en sólo una palabra, lo que piensa,/ las cinco letras del DESEO formarían una enorme cicatriz luminosa,/ una constelación más antigua, más viva aún que las otras./ Y esa constelación sería como un ardiente sexo/ en el profundo cuerpo de la noche,/ o, mejor, como los Gemelos que por vez primera en la vida/ se miraran de frente, a los ojos, y se abrazaran ya para siempre."
Lo que se ha logrado con la serie de artículos aquí reunidos es poner al descubierto, desnudar y visibilizar deseos que no siempre empiezan o terminan siendo luminosos, o que, si iluminan lo hacen desde una oscuridad refractaria de cierta luz, muy remota."
Haz click en el título del post y lee el artículo completo que me publicaron hoy en el diario La Capital de Rosario, Santa Fe, Argentina.
por Gabriela De Cicco
"El deseo, enorme cicatriz luminosa". Ensayos sobre homosexualidades latinoamericanas de Daniel Balderston. Beatriz Viterbo Editora, Rosario, 2004, 192 páginas, $19.
"El crítico argentino Daniel Balderston re-crea el título de su libro de la segunda estrofa del poema "Nocturno de los ángeles" del poeta mexicano Xavier Villaurrutia: "Si cada uno dijera en un momento dado,/ en sólo una palabra, lo que piensa,/ las cinco letras del DESEO formarían una enorme cicatriz luminosa,/ una constelación más antigua, más viva aún que las otras./ Y esa constelación sería como un ardiente sexo/ en el profundo cuerpo de la noche,/ o, mejor, como los Gemelos que por vez primera en la vida/ se miraran de frente, a los ojos, y se abrazaran ya para siempre."
Lo que se ha logrado con la serie de artículos aquí reunidos es poner al descubierto, desnudar y visibilizar deseos que no siempre empiezan o terminan siendo luminosos, o que, si iluminan lo hacen desde una oscuridad refractaria de cierta luz, muy remota."
Haz click en el título del post y lee el artículo completo que me publicaron hoy en el diario La Capital de Rosario, Santa Fe, Argentina.
El hambre de las iguales
"Si concebimos al feminismo como algo más que una etiqueta frívola, si lo concebimos como una ética, una metodología, una manera más compleja de pensar sobre, y por tanto de mayor responsabilidad al incidir en las condiciones de la vida humana, necesitaremos un autoconocimiento que solamente puede desarrollarse a través de una continua atención apasionada a todas las experiencias femeninas. No puedo imaginar una evolución feminista que nos conduzca a cambios radicales en los campos de lo privado y de lo político que no esté enraizada en la convicción de que todas las vidas de las mujeres son importantes y que las vidas de los hombres no pueden ser entendidas enterrando las vidas de las mujeres. Para hacer visible el significado completo de las experiencias de las mujeres se necesita una reinterpretación del conocimiento en términos de esa experiencia. Esta es ahora la tarea más importante del pensamiento.
Si esto es así, no podemos trabajar solas. Más nos vale enfrentar el hecho de que nuestra esperanza de pensar, contra la fuerza de una visión del mundo mutilada y mutilante, depende de la búsqueda y la entrega de nuestra fidelidad a una comunidad de mujeres compañeras trabajadoras. Y más allá del intercambio y de la crítica del trabajo, debemos preguntamos cómo podemos hacer posibles las condiciones para trabajar no sólo para nosotras sino para todas. No es una cuestión de generosidad. No es generosidad lo que hace que las mujeres en comunidad se apoyen y nutran entre si. Es más bien lo que Whitman llamó "el hambre de los iguales” – el deseo de un contexto en el cual nuestras propias preocupaciones sean amplificadas, aceleradas y aclaradas en cooperación con aquellas que son nuestras iguales".
-Adrienne Rich-
AR: Lo que sé lo aprendí haciendo poemas
Algunos poemas de Rich
Si esto es así, no podemos trabajar solas. Más nos vale enfrentar el hecho de que nuestra esperanza de pensar, contra la fuerza de una visión del mundo mutilada y mutilante, depende de la búsqueda y la entrega de nuestra fidelidad a una comunidad de mujeres compañeras trabajadoras. Y más allá del intercambio y de la crítica del trabajo, debemos preguntamos cómo podemos hacer posibles las condiciones para trabajar no sólo para nosotras sino para todas. No es una cuestión de generosidad. No es generosidad lo que hace que las mujeres en comunidad se apoyen y nutran entre si. Es más bien lo que Whitman llamó "el hambre de los iguales” – el deseo de un contexto en el cual nuestras propias preocupaciones sean amplificadas, aceleradas y aclaradas en cooperación con aquellas que son nuestras iguales".
-Adrienne Rich-
AR: Lo que sé lo aprendí haciendo poemas
Algunos poemas de Rich
Los memes y la blogósfera
"El concepto memes fue creado por Richard Dawkins, por su semejanza fonética al termino genes -introducido en 1909 por Wilhelm Johannsen para designar las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica- y, por otra parte, para señalar la similitud de su raíz con memoria y mímesis (imitación).
"Nuestra vida cultural esta llena de cosas que parecen propagarse como los virus de una mente a otra: melodías, ideas, frases hechas, modas, el arte de la alfarería o el de construir arcos", dice Dawkins en su artículo "el gen egoista". De ahí surgió el término "meme", para nombrar estas unidades culturales que tienen vida propia y -lo más importante- son capaces de autorreplicarse. La base de nuestra biologías serían los genes, y la de nuestra cultura, los memes."
Haz click en el título del post y lee nota completa
"Nuestra vida cultural esta llena de cosas que parecen propagarse como los virus de una mente a otra: melodías, ideas, frases hechas, modas, el arte de la alfarería o el de construir arcos", dice Dawkins en su artículo "el gen egoista". De ahí surgió el término "meme", para nombrar estas unidades culturales que tienen vida propia y -lo más importante- son capaces de autorreplicarse. La base de nuestra biologías serían los genes, y la de nuestra cultura, los memes."
Haz click en el título del post y lee nota completa
viernes, septiembre 24, 2004
Burning down Bagdad
Creo que hay imágenes que van quedando guardadas en nuestra memoria... Imágenes que hubiéramos preferido no ver, que no existieran, pero no por ellas mismas sino por la realidad de la cual son un ápice de reflejo. Y éstas, claro, no son de las peores. Espero que Hanna, activista por los DD. HH. de las mujeres aún esté viva allí o en algún lugar del mundo. Gran batalladora!
Podés mirarlas un rato escuchando alguno de los nuevos temas que subí a la Radio.
Podés mirarlas un rato escuchando alguno de los nuevos temas que subí a la Radio.


Mirando hacia el horizonte
Un punto de luz que quema. La hierba en las islas quemándose. La inocencia del carpincho que busca donde subsitir y es cazado de manera cobarde.
El río, la luz, las fogatas, la primavera. Todo se une en el hilo de luz. Yo espío. Sobrevivo lejos, o no tan lejos. Soy otra especie de animal, y mi muerte es lenta en las enfangadas calle de esta sociedad.
El río, la luz, las fogatas, la primavera. Todo se une en el hilo de luz. Yo espío. Sobrevivo lejos, o no tan lejos. Soy otra especie de animal, y mi muerte es lenta en las enfangadas calle de esta sociedad.
jueves, septiembre 23, 2004
Anagramas para Clarice Lispector
- ECLIPSAR CLERO TIC
- LETRA CICLO CIPRES
- PERCAL CITRICO LES
- PLACER COCTEL IR SI
- LETRA CICLO CIPRES
- PERCAL CITRICO LES
- PLACER COCTEL IR SI
Anagramas de Alejandra Pizarnik
Fui al bicho ese que te hace los anagramas y puse el nombre de Ella. He aquí algunos de ellos:
- NARANJA IDA PEZ KRIL
- IJADA KAN ZAR PERNIL
- JARDINERA LAPIZ KAN
- APRENDIZA LIJAR KAN
- RANA JADE PINZA KRIL
Creo que algunos de ellos les hubieran gustado mucho!
Hacete tu anagrama
- NARANJA IDA PEZ KRIL
- IJADA KAN ZAR PERNIL
- JARDINERA LAPIZ KAN
- APRENDIZA LIJAR KAN
- RANA JADE PINZA KRIL
Creo que algunos de ellos les hubieran gustado mucho!
Hacete tu anagrama
De saurias y anagramas!
Gracias a Sauria me enteré de un sitio donde podés producir anagramas automáticos! Está bueno y lo podés encontrar linkeado más abajo en la columna de la izquierda.
La Sauria es otra rosarina, no en Budapest, sino en alguna zona de la ya sitiada ciudad: barricadas y calles cortadas por todas partes. No, no es la revolución, son las obras públicas relacionadas con el próximo Congreso de la Lengua.
Saludos Sauria, y bienvenida!!!
La Sauria es otra rosarina, no en Budapest, sino en alguna zona de la ya sitiada ciudad: barricadas y calles cortadas por todas partes. No, no es la revolución, son las obras públicas relacionadas con el próximo Congreso de la Lengua.
Saludos Sauria, y bienvenida!!!
miércoles, septiembre 22, 2004
La grafía secreta
... del amor se esconde en los poros de tu cuerpo; en
los pliegues profundos que beso y deseo. Juegan mis manos a las señas,
y te dicen que te amo. Respiran el lenguaje de tu ojos, cuando el stylus graba en tu carne mi sueño de conquista, de descubrimiento; de dejar
en la arena mojada registrado el nombre de la amada cifrada.
los pliegues profundos que beso y deseo. Juegan mis manos a las señas,
y te dicen que te amo. Respiran el lenguaje de tu ojos, cuando el stylus graba en tu carne mi sueño de conquista, de descubrimiento; de dejar
en la arena mojada registrado el nombre de la amada cifrada.
martes, septiembre 21, 2004
Cuando la noche llega
... parece que todo se intensifica: el dolor, el amor, el hambre, el frío, , el miedo, el odio, la enfermedad, la muerte. Parece que la oscuridad, en su concavidad, en su cuenco de cruel espejo multiplicado brinda un espacio/ caja de resonancia, y casi siempre es de las peores cosas.
Digo: la sangre se pierde más rápido; la vida se pierde más rápido; los cuerpos se esfuman más rápido.
Queda, a veces, un gusto raído, rancio, bien amargo que apenas saca el sol o el amanecer. Parece empezar otra cosa, pero ese sabor... el del paso de la no luz a la luz... permanece durante horas en nuestra boca.
Digo: la sangre se pierde más rápido; la vida se pierde más rápido; los cuerpos se esfuman más rápido.
Queda, a veces, un gusto raído, rancio, bien amargo que apenas saca el sol o el amanecer. Parece empezar otra cosa, pero ese sabor... el del paso de la no luz a la luz... permanece durante horas en nuestra boca.
lunes, septiembre 20, 2004
Del diario personal de Pizarnik
"26 de septiembre:
(...) Son las cuatro de la tarde. ¡Oh, sol! ¡Oh, árboles humildes plenos de verde! La primavera se me presenta como una epopeya popular que extrae todo hacia un exterior horroroso.
la flor es la voz de la tierra.
el viento es un trozo de oxígeno disfrazado de fantasma, que vaga silbando una canción que nunca pasa de moda.
una cerda es una señora burguesa, muy gorda, que fue raptada por los indios que reducen los cráneos de los blancos pero que con ella se salieron de la norma acostumbrada y le redujeron todo el cuerpo; luego de rasurarla, la encerraron... pero se olvidaron un rizo en el trasero.
el reloj es un viejo que murió de un ataque al corazón y luego resucitó (para vengarse de los que se sentían molestos con el ruido de sus latidos)."
una Página de Alejandra Pizarnik
(...) Son las cuatro de la tarde. ¡Oh, sol! ¡Oh, árboles humildes plenos de verde! La primavera se me presenta como una epopeya popular que extrae todo hacia un exterior horroroso.
la flor es la voz de la tierra.
el viento es un trozo de oxígeno disfrazado de fantasma, que vaga silbando una canción que nunca pasa de moda.
una cerda es una señora burguesa, muy gorda, que fue raptada por los indios que reducen los cráneos de los blancos pero que con ella se salieron de la norma acostumbrada y le redujeron todo el cuerpo; luego de rasurarla, la encerraron... pero se olvidaron un rizo en el trasero.
el reloj es un viejo que murió de un ataque al corazón y luego resucitó (para vengarse de los que se sentían molestos con el ruido de sus latidos)."
una Página de Alejandra Pizarnik

domingo, septiembre 19, 2004
Diario personal
La escritura de un diario te difama, te condena, te desmiente, te confirma. Es la sombra, alargada o más corta, o casi sin existencia propia depende el punto de iluminación, el foco, el cenital, el spot, el reflector, la lamparita, la vela, la bujía, la luna, sus ojos.
La escritura diaria, personal, es la cadena, el calabozo, la celda, la prisión; el mangual que salta y golpea. Condenada de por sí a escribir sucumbo en estas prácticas herejes, marginales, íntimas, salvajes, indómitas, primitivas. ¿Condena? No. Yo elegí este suplicio al que me entrego a diario, salteado, cortando en juliana, silbando bajo un tema de Zepellin.
Oh oscuras oquedades de mi mente: iluminad la pluma, y que deje de fluir sangre y sea más tinta.
La escritura diaria, personal, es la cadena, el calabozo, la celda, la prisión; el mangual que salta y golpea. Condenada de por sí a escribir sucumbo en estas prácticas herejes, marginales, íntimas, salvajes, indómitas, primitivas. ¿Condena? No. Yo elegí este suplicio al que me entrego a diario, salteado, cortando en juliana, silbando bajo un tema de Zepellin.
Oh oscuras oquedades de mi mente: iluminad la pluma, y que deje de fluir sangre y sea más tinta.
Notas sobre clase Frankenstein
Parezco monotemática, pero. Es que hoy me encontré con un mail de Gramuglio pidiéndome que cuando termine de dar mis clases le envíe un resumen de lo que di.
Le contesté esta mañana misma y aquí está más o menos lo que le apunté:
"Les comenté sobre las diferencias entre las ediciones que pueden encontrar; cómo distinguir entre la versión de 1818 y la del 31; que se procuren ediciones con los dos prólogos. Eso para que sepamos de qué Frankenstein estamos hablando.
El comienzo fue muy semejante a mi clase del año pasado: datos de la autora, los padres. De Lecercle (Frankenstein. Mito y filosofía) leí lo referido a Godwin y a P. Shelley como breve introducción a la generación de los poetas románticos.
Di las fechas de los descubrimientos relacionados/ referidos a/con la obra y recomendé nuevamente a Hobsbawm con sus caps. sobre las artes y las ciencias.
Y ya empezando a hablar de las complejas y diversas lecturas que se pueden hacer de la novela, di un breve pantallazo/ introducción sobre lo Gótico en la literatura. Autores, fechas características, y qué tomar de ello para ver en F.
Utilcé Lovecraft, Jackson, Kilgour y su excelente texto (fue por esta lectura que me decidí a detenerme un poco más en esto). Trabjé la idea de invención de M. Shelley vía Kilgour tb.
Trabajé el prefacio de 1818: problema de autoridad/autoría; cómo apareció publicada la novela originalmente. Aquello que la torna verosimil: referencias científicas, el entramado literario y ref. a lo clásico.
Cómo Walter Scott es de los primeros que insinúa quién podría ser el posible autor. La invisibilidad de la autora y la relación de esto con su linaje (esbozo que desarrollaré más en la prox. clase)."
That's all folks!
Le contesté esta mañana misma y aquí está más o menos lo que le apunté:
"Les comenté sobre las diferencias entre las ediciones que pueden encontrar; cómo distinguir entre la versión de 1818 y la del 31; que se procuren ediciones con los dos prólogos. Eso para que sepamos de qué Frankenstein estamos hablando.
El comienzo fue muy semejante a mi clase del año pasado: datos de la autora, los padres. De Lecercle (Frankenstein. Mito y filosofía) leí lo referido a Godwin y a P. Shelley como breve introducción a la generación de los poetas románticos.
Di las fechas de los descubrimientos relacionados/ referidos a/con la obra y recomendé nuevamente a Hobsbawm con sus caps. sobre las artes y las ciencias.
Y ya empezando a hablar de las complejas y diversas lecturas que se pueden hacer de la novela, di un breve pantallazo/ introducción sobre lo Gótico en la literatura. Autores, fechas características, y qué tomar de ello para ver en F.
Utilcé Lovecraft, Jackson, Kilgour y su excelente texto (fue por esta lectura que me decidí a detenerme un poco más en esto). Trabjé la idea de invención de M. Shelley vía Kilgour tb.
Trabajé el prefacio de 1818: problema de autoridad/autoría; cómo apareció publicada la novela originalmente. Aquello que la torna verosimil: referencias científicas, el entramado literario y ref. a lo clásico.
Cómo Walter Scott es de los primeros que insinúa quién podría ser el posible autor. La invisibilidad de la autora y la relación de esto con su linaje (esbozo que desarrollaré más en la prox. clase)."
That's all folks!
sábado, septiembre 18, 2004
La ciencia busca explicar los déjà vu
LA NACION LINE: Neuropsicología:
La ciencia busca explicar los déjà vu
Recientes investigaciones descartan las explicaciones tradicionales que los consideraban un fruto de los deseos ocultos
NUEVA YORK.- Los franceses llaman déjà vu a aquellas experiencias que generan una sensación de familiaridad hasta ahora mejor explicada por novelistas que por investigadores. Pero nuevos estudios sobre la memoria están abriendo una prometedora ventana a este fenómeno, pues aportan posibles explicaciones y nuevas formas de recrearlo y evaluarlo.
La ciencia busca explicar los déjà vu
Recientes investigaciones descartan las explicaciones tradicionales que los consideraban un fruto de los deseos ocultos
NUEVA YORK.- Los franceses llaman déjà vu a aquellas experiencias que generan una sensación de familiaridad hasta ahora mejor explicada por novelistas que por investigadores. Pero nuevos estudios sobre la memoria están abriendo una prometedora ventana a este fenómeno, pues aportan posibles explicaciones y nuevas formas de recrearlo y evaluarlo.
viernes, septiembre 17, 2004
El Matadero. Esteban Echeverría.
Dejenme ponerlo así: tengo que rendir Literatura Argentina I. Como voy a rendir libre tengo que escribir un trabajo que debo entregar, al menos, una semana antes de cuando tenga fecha.
Yo elegí El Matadero. Es un texto que me interesa. Tengo dos páginas escritas, ya desde hace un tiempo. Dos páginas que hoy releí y que no están tan mal.
El asunto que me pone mal es tener que rendir, y es un rollo bárbaro. Lo estoy viendo en mi análisis. Y está bueno lo que voy viendo; y está bueno que hoy releí lo escrito, y que en el banquito mesita al lado de la compu ya tengo los libros y apuntes que necesito para terminarlo y así poder pasar a otro tema del programa, y más adelante preparar lo que sería mi tema oral.
Pero vamos por parte kelonia, y por ahora es el matadero. Y Echeverría.
Las diosas me ayuden en este trance.
Yo elegí El Matadero. Es un texto que me interesa. Tengo dos páginas escritas, ya desde hace un tiempo. Dos páginas que hoy releí y que no están tan mal.
El asunto que me pone mal es tener que rendir, y es un rollo bárbaro. Lo estoy viendo en mi análisis. Y está bueno lo que voy viendo; y está bueno que hoy releí lo escrito, y que en el banquito mesita al lado de la compu ya tengo los libros y apuntes que necesito para terminarlo y así poder pasar a otro tema del programa, y más adelante preparar lo que sería mi tema oral.
Pero vamos por parte kelonia, y por ahora es el matadero. Y Echeverría.
Las diosas me ayuden en este trance.
Pizarnik y la realidad
"plática de los exterminadores
que vienen a mi rostro
preparado para vivir"
Alejandra Pizarnik
Podés leer más aquí
que vienen a mi rostro
preparado para vivir"
Alejandra Pizarnik
Podés leer más aquí
jueves, septiembre 16, 2004
Xavier Villaurrutia. Poema
Nocturno de los ángeles
Se diría que las calles fluyen dulcemente en la noche.
Las luces no son tan vivas que logren desvelar el secreto,
el secreto que los hombres que van y vienen conocen,
porque todos están en el secreto
y nada se ganaría con partirlo en mil pedazos
si, por el contrario, es tan dulce guardarlo
y compartirlo sólo con la persona elegida.
Si cada uno dijera en un momento dado,
en sólo una palabra, lo que piensa,
las cinco letras del DESEO formarían una enorme cicatriz luminosa,
una constelación más antigua, más viva aún que las otras.
Y esa constelación sería como un ardiente sexo
en el profundo cuerpo de la noche,
o, mejor, como los Gemelos que por vez primera en la vida
se miraran de frente, a los ojos, y se abrazaran ya para siempre.
De pronto el río de la calle se puebla de sedientos seres,
caminan, se detienen, prosiguen.
Cambian miradas, atreven sonrisas,
forman imprevistas parejas…
Hay recodos y bancos de sombra,
orillas de indefinibles formas profundas
y súbitos huecos de luz que ciega
y puertas que ceden a la presión más leve.
El río de la calle queda desierto un instante.
Luego parece remontar de sí mismo
deseoso de volver a empezar.
Queda un momento paralizado, mudo, anhelante
como el corazón entre dos espasmos.
Pero una nueva pulsación, un nuevo latido
arroja al río de la calle nuevos sedientos seres.
Se cruzan, se entrecruzan y suben.
Vuelan a ras de tierra.
Nadan de pie, tan milagrosamente
que nadie se atrevería a decir que no caminan.
¡Son los ángeles!
Han bajado a la tierra
por invisibles escalas.
Vienen del mar, que es el espejo del cielo,
en barcos de humo y sombra,
a fundirse y confundirse con los mortales,
a rendir sus frentes en los muslos de las mujeres,
a dejar que otras manos palpen sus cuerpos febrilmente,
y que otros cuerpos busquen los suyos hasta encontrarlos
como se encuentran al cerrarse los labios de una misma boca,
a fatigar su boca tanto tiempo inactiva,
a poner en libertad sus lenguas de fuego,
a decir las canciones, los juramentos, las malas palabras
en que los hombres concentran el antiguo misterio
de la carne, la sangre y el deseo.
Tienen nombres supuestos, divinamente sencillos.
Se llaman Dick o John, o Marvin o Louis.
En nada sino en la belleza se distinguen de los mortales.
Caminan, se detienen, prosiguen.
Cambian miradas, atreven sonrisas.
Forman imprevistas parejas.
Sonríen maliciosamente al subir en los ascensores de los hoteles
donde aún se practica el vuelo lento y vertical.
En sus cuerpos desnudos hay huellas celestiales;
signos, estrellas y letras azules.
Se dejan caer en las camas, se hunden en las almohadas
que los hacen pensar todavía un momento en las nubes.
Pero cierran los ojos para entregarse mejor a los goces de su encarnación misteriosa,
y, cuando duermen, sueñan no con los ángeles sino con los mortales.
Más poemas
Villaurrutia (México 1903 - México 1950) es un poeta que perteneció al grupo Los Contemporáneos. Casi todos ellos eran homosexuales. La fuerza de la poesía de él siempre me fascinó, hasta con sus paisajes semejantes a cuadros de De Chirico.
Sus principales obras son: Reflejos (1926), Dos nocturnos (1931),Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938),Décima muerte y otros poemas no coleccionados (1941), Canto a la primavera y otros poemas (1948). Su producción poética está recogida en Obras (1966).
Se diría que las calles fluyen dulcemente en la noche.
Las luces no son tan vivas que logren desvelar el secreto,
el secreto que los hombres que van y vienen conocen,
porque todos están en el secreto
y nada se ganaría con partirlo en mil pedazos
si, por el contrario, es tan dulce guardarlo
y compartirlo sólo con la persona elegida.
Si cada uno dijera en un momento dado,
en sólo una palabra, lo que piensa,
las cinco letras del DESEO formarían una enorme cicatriz luminosa,
una constelación más antigua, más viva aún que las otras.
Y esa constelación sería como un ardiente sexo
en el profundo cuerpo de la noche,
o, mejor, como los Gemelos que por vez primera en la vida
se miraran de frente, a los ojos, y se abrazaran ya para siempre.
De pronto el río de la calle se puebla de sedientos seres,
caminan, se detienen, prosiguen.
Cambian miradas, atreven sonrisas,
forman imprevistas parejas…
Hay recodos y bancos de sombra,
orillas de indefinibles formas profundas
y súbitos huecos de luz que ciega
y puertas que ceden a la presión más leve.
El río de la calle queda desierto un instante.
Luego parece remontar de sí mismo
deseoso de volver a empezar.
Queda un momento paralizado, mudo, anhelante
como el corazón entre dos espasmos.
Pero una nueva pulsación, un nuevo latido
arroja al río de la calle nuevos sedientos seres.
Se cruzan, se entrecruzan y suben.
Vuelan a ras de tierra.
Nadan de pie, tan milagrosamente
que nadie se atrevería a decir que no caminan.
¡Son los ángeles!
Han bajado a la tierra
por invisibles escalas.
Vienen del mar, que es el espejo del cielo,
en barcos de humo y sombra,
a fundirse y confundirse con los mortales,
a rendir sus frentes en los muslos de las mujeres,
a dejar que otras manos palpen sus cuerpos febrilmente,
y que otros cuerpos busquen los suyos hasta encontrarlos
como se encuentran al cerrarse los labios de una misma boca,
a fatigar su boca tanto tiempo inactiva,
a poner en libertad sus lenguas de fuego,
a decir las canciones, los juramentos, las malas palabras
en que los hombres concentran el antiguo misterio
de la carne, la sangre y el deseo.
Tienen nombres supuestos, divinamente sencillos.
Se llaman Dick o John, o Marvin o Louis.
En nada sino en la belleza se distinguen de los mortales.
Caminan, se detienen, prosiguen.
Cambian miradas, atreven sonrisas.
Forman imprevistas parejas.
Sonríen maliciosamente al subir en los ascensores de los hoteles
donde aún se practica el vuelo lento y vertical.
En sus cuerpos desnudos hay huellas celestiales;
signos, estrellas y letras azules.
Se dejan caer en las camas, se hunden en las almohadas
que los hacen pensar todavía un momento en las nubes.
Pero cierran los ojos para entregarse mejor a los goces de su encarnación misteriosa,
y, cuando duermen, sueñan no con los ángeles sino con los mortales.
Más poemas
Villaurrutia (México 1903 - México 1950) es un poeta que perteneció al grupo Los Contemporáneos. Casi todos ellos eran homosexuales. La fuerza de la poesía de él siempre me fascinó, hasta con sus paisajes semejantes a cuadros de De Chirico.
Sus principales obras son: Reflejos (1926), Dos nocturnos (1931),Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938),Décima muerte y otros poemas no coleccionados (1941), Canto a la primavera y otros poemas (1948). Su producción poética está recogida en Obras (1966).
Clase de Frankenstein
Finalmente ayer a la tarde dí la primera de las dos clases sobre el monstruo, que me tocan este año. Es alucinante ver las caras de las personas cuando te escuchan con interés. Es casi increible. Pero allí se quedaron, escuchando mi horas y 47 minutos de parla sobre la novela, el gótico y comentarios sobre la problemática: autoría/ autoridad.
Estoy contenta y estoy motivada para el próximo miércoles.
Para colmo el martes Ire me regaló un libro que se llama El despertar de los vampiros", de un francés muy alucinante, Jean Marigny.
El año pasado sacó otro libro que me parece que está para rechuparse los dedos o la sangre: Le Vampire dans la littérature du XXe Siècle.
Otro sitio en español sobre el primero: Cyberdark.
Ahhh como me gustan estos temas!!!
Estoy contenta y estoy motivada para el próximo miércoles.
Para colmo el martes Ire me regaló un libro que se llama El despertar de los vampiros", de un francés muy alucinante, Jean Marigny.
El año pasado sacó otro libro que me parece que está para rechuparse los dedos o la sangre: Le Vampire dans la littérature du XXe Siècle.
Otro sitio en español sobre el primero: Cyberdark.
Ahhh como me gustan estos temas!!!
domingo, septiembre 12, 2004
Especiando la bloga
Como habrán visto hay algunas cosillas nuevas en la bloga:
1) Una cybermascota llamada Lavender. ¿No es simpática?
2) Una herramienta para linkear blogs de manera más rápida.
3) Un sistema que ayuda a que los buscadores de blogs puedan encontrarte más rápido. Debo pegar lo siguiente:
Este es mi nuevo blogchalk:
Argentina, Santa Fe, Rosario, Martin, Spanish, English, Gabriela, Female, 36-40, literatura, feminismo. :)
4) También puedes votar la bloga en una especie de rating de comunidad LGTTB.
Todo esto es para darle un poco más de sabor y de interacción a este espacio!
1) Una cybermascota llamada Lavender. ¿No es simpática?
2) Una herramienta para linkear blogs de manera más rápida.
3) Un sistema que ayuda a que los buscadores de blogs puedan encontrarte más rápido. Debo pegar lo siguiente:
Este es mi nuevo blogchalk:
Argentina, Santa Fe, Rosario, Martin, Spanish, English, Gabriela, Female, 36-40, literatura, feminismo. :)
4) También puedes votar la bloga en una especie de rating de comunidad LGTTB.
Todo esto es para darle un poco más de sabor y de interacción a este espacio!
Carta poco convencional de una madre
He leido un texto muy interesante en bumblecat: (...)"Quiero que algún día entendáis que todavía me asombro al oíros decir "mamá" y al darme cuenta de que va dirigido a mí, cuando yo me siento tan niña todavía que parece quedarme grande mi función con respecto a vosotras. Quiero que entendáis que no tengo ni la menor idea de como ser una buena madre y que es muy probable que os siga fallando en más ocasiones.(...)"
Me recordó a ciertos comentarios que escribió la poeta lesbiana feminista norteamericana, Adrienne Rich, en su libro: "Nacida de mujer" (Of woman born).
No dejes de leer el texto de María completo en su bloga.
Me recordó a ciertos comentarios que escribió la poeta lesbiana feminista norteamericana, Adrienne Rich, en su libro: "Nacida de mujer" (Of woman born).
No dejes de leer el texto de María completo en su bloga.
Frankenstein
Desde hoy, más profundamente desde hoy tengo que concentrarme en las clases que debo dar sobre el Monstruo. El año pasado fue mi debut con esta novela y esta autora, es decir, nunca la habia leido antes pensando en que debía hablar de ella; y este año es doblete y la unidad del programa de Literatura Europea II dedicada a esta novela depende sólo de mí. Cómo se arriesga la titular de la cátedra, María Teresa Gramuglio! ;-))
Mary Godwin Shelley comenzó a escribir la historia entre el 16 y 17 de junio de 1816. El relato o novela es un entramado de diferentes discursos. Es el canevas donde se va formando, donde se van suturando los discursos oidos, leidos; donde se van juntando las partes de cuerpos textuales amados por la autora, o bien respetados y admirados por los poetas de su círculo o por su padre.
Como nos ha informado la autora en su Prefacio de 1831, el comienzo del texto, el corazón de la historia está en lo que ahora podemos leer como el capítulo 5, o capítulo cuarto en el original de 1818: “En una lúgubre noche de noviembre...”
Intentaré no saturar de monstruos y creadores locos las "páginas" de esta bloga.
Mary Godwin Shelley comenzó a escribir la historia entre el 16 y 17 de junio de 1816. El relato o novela es un entramado de diferentes discursos. Es el canevas donde se va formando, donde se van suturando los discursos oidos, leidos; donde se van juntando las partes de cuerpos textuales amados por la autora, o bien respetados y admirados por los poetas de su círculo o por su padre.
Como nos ha informado la autora en su Prefacio de 1831, el comienzo del texto, el corazón de la historia está en lo que ahora podemos leer como el capítulo 5, o capítulo cuarto en el original de 1818: “En una lúgubre noche de noviembre...”
Intentaré no saturar de monstruos y creadores locos las "páginas" de esta bloga.
sábado, septiembre 11, 2004
Mujeres en la memoria: Chile 11 de septiembre
Mujeres en la memoria, por Carmen Torres/Mujereshoy
Para reivindicar a las mujeres que lucharon contra la dictadura militar chilena y que pagaron con sus vidas tal osadía, se erigirá en su memoria un monumento, muy cerca del palacio presidencial bombardeado el 11 de septiembre de 1973. El régimen militar hizo desaparecer a 72 mujeres, asesinó a otras 118 e impuso una cruel represión.
Lee el artículo completo aquí
Para reivindicar a las mujeres que lucharon contra la dictadura militar chilena y que pagaron con sus vidas tal osadía, se erigirá en su memoria un monumento, muy cerca del palacio presidencial bombardeado el 11 de septiembre de 1973. El régimen militar hizo desaparecer a 72 mujeres, asesinó a otras 118 e impuso una cruel represión.
Lee el artículo completo aquí
Los cuerpos que molestan
Alguien me dijo: "Mirá, con tu blog está todo bien, pero qué manía que tenés de poner imágenes porno'.
Yo me quedé de una pieza, realmente. Le pedí que me indicada a qué imágenes se refería. Pues bien, no había recorrido mucho y sólo mencionó los dibujos de Manara.
"Y eso te parece porno", le dije.
"Hay una monja masturbándose", me espetó.
"Y qué cuernos de porno hay en eso? Acaso se le ve directamente la concha. O te molesta que sea una monja?". Su mirada lo dijo todo: era la monja nomás.
Más allá de esta anécdota que puede revivir el famoso debate sobre qué es erótico y qué es porno. Creo que hay algo que molesta mucho y eso es la exhibición de cualquier cuerpo, que se aleje de su mero andar vestido por el mundo, y vestido siguiendo las normas de la heterosociedad, occidental y cristiana.
Seguramente a esta persona también le molestarán esos bellos pies negros que postié anoche. Pero no me dijo nada de los cuerpos de niñas/os, madres y padres de la masacre en Rusia.
A mi molestan esos cuerpos. Me duelen. Me desesperan. Me dan naúseas. Me dijan casi sin habla. Pero me molesta por las razones que hicieron que esos cuerpos, ante vivos ahora estén muertos, aniquilidos. Ya pudriéndose en lejanas tierras.
¿Qué molesta realmente?
Si querés podés leer mi nota sobre el libro de Susan Sontag sobre las representaciones fotográficas de la guerra. Allí me tomé el trabajo de linkear algunas de las imágenes a las que ella hace referencia, y que no están incluidas en el libro.
Re pregunto: ¿qué fue lo que molestó cuando se dieron a conocer las fotos de las torturas en Irak? Las imágenes o que ello haya pasado, o que haya pasado y que existan fotos que lo demuestren?
Leer artículo de Sontag sobre estas ultimas fotos.
Yo me quedé de una pieza, realmente. Le pedí que me indicada a qué imágenes se refería. Pues bien, no había recorrido mucho y sólo mencionó los dibujos de Manara.
"Y eso te parece porno", le dije.
"Hay una monja masturbándose", me espetó.
"Y qué cuernos de porno hay en eso? Acaso se le ve directamente la concha. O te molesta que sea una monja?". Su mirada lo dijo todo: era la monja nomás.
Más allá de esta anécdota que puede revivir el famoso debate sobre qué es erótico y qué es porno. Creo que hay algo que molesta mucho y eso es la exhibición de cualquier cuerpo, que se aleje de su mero andar vestido por el mundo, y vestido siguiendo las normas de la heterosociedad, occidental y cristiana.
Seguramente a esta persona también le molestarán esos bellos pies negros que postié anoche. Pero no me dijo nada de los cuerpos de niñas/os, madres y padres de la masacre en Rusia.
A mi molestan esos cuerpos. Me duelen. Me desesperan. Me dan naúseas. Me dijan casi sin habla. Pero me molesta por las razones que hicieron que esos cuerpos, ante vivos ahora estén muertos, aniquilidos. Ya pudriéndose en lejanas tierras.
¿Qué molesta realmente?
Si querés podés leer mi nota sobre el libro de Susan Sontag sobre las representaciones fotográficas de la guerra. Allí me tomé el trabajo de linkear algunas de las imágenes a las que ella hace referencia, y que no están incluidas en el libro.
Re pregunto: ¿qué fue lo que molestó cuando se dieron a conocer las fotos de las torturas en Irak? Las imágenes o que ello haya pasado, o que haya pasado y que existan fotos que lo demuestren?
Leer artículo de Sontag sobre estas ultimas fotos.
viernes, septiembre 10, 2004
Yo beso esos pies

Thierry Le Goués es un fotógrafo francés dedicado especialmente a la moda. Pero como se podrá ver en la muestra Soul el tipo hace otra cosa. Me hizo recordar mucho a Robert Mapplethorpe.
martes, septiembre 07, 2004
Champignones
Hoy, cuando volví a casa cerca de la siesta, Ire me mostró muy entusiasmada una bolsita que contenía como diez champignones, más o menos!
Su cara era de un contento tal como si me estuviera mostrando un tesoro recién descubierto. Ella había incursionado en la verdulería y ese tesoro provenía de ese avance pro-culinario. También hizo que brillara en la cocina, bien blanco, un coliflor que me tocó hervir durante la tarde.
Qué belleza la naturaleza. Qué bendiciones esos alimentos. La alegría de Ire me quedó presente todas estas horas que no está en casa.
Ahhh... qué más puedo decir?
Su cara era de un contento tal como si me estuviera mostrando un tesoro recién descubierto. Ella había incursionado en la verdulería y ese tesoro provenía de ese avance pro-culinario. También hizo que brillara en la cocina, bien blanco, un coliflor que me tocó hervir durante la tarde.
Qué belleza la naturaleza. Qué bendiciones esos alimentos. La alegría de Ire me quedó presente todas estas horas que no está en casa.
Ahhh... qué más puedo decir?
domingo, septiembre 05, 2004
Abajo Bush!
Aquí algunos links a unas interesantes animaciones en Flash anti Bush.
Si sabés inglés podrás entender algunas un poco mejor.
Liberación!
Legado venenoso (mucho estómago!)
Acabar con la Ocupación ahora
Si sabés inglés podrás entender algunas un poco mejor.
Liberación!
Legado venenoso (mucho estómago!)
Acabar con la Ocupación ahora
La masacre en Rusia
¿Para qué? ¿Por qué?
Tantas muertes para nada... y tanta maldad.
Resumen de noticia
Dolor. Sólo dolor. ¿Cómo podés encontrár la muerte yendo a tu escuela?
Nadie nunca podrá explicar estas masacres sumadas a otras de los ultimos tiempos...
Tantas muertes para nada... y tanta maldad.
Resumen de noticia

Dolor. Sólo dolor. ¿Cómo podés encontrár la muerte yendo a tu escuela?
Nadie nunca podrá explicar estas masacres sumadas a otras de los ultimos tiempos...
sábado, septiembre 04, 2004
Milo Manara
Hace unos dás atrás me topé con el nombre de un dibujante que casi había olvidado. Digo casi porque hace tiempo que no frecuento revistas serias de comics. Qué viejas épocas!!
Sí, navegando di con el sitio de Manara. Cómo me gustaban sus mujeres! Casi siempre en éxtasis!
Estos dibujos están tomados del anuncio de su nuevo portfolio: "Cartas de una monja portuguesa"
Sí, navegando di con el sitio de Manara. Cómo me gustaban sus mujeres! Casi siempre en éxtasis!
Estos dibujos están tomados del anuncio de su nuevo portfolio: "Cartas de una monja portuguesa"
otro blog cerró
She/Tess también cerró su blog. Me da la impresión que lo hizo medio con bronca y junando... pero está bien. Los tiempos son tiempos.
Un abrazo aunque nos frecuentamos poco!
Un abrazo aunque nos frecuentamos poco!
jueves, septiembre 02, 2004
Poema de Susana Thénon
Quiero compartir un poema de esta poeta y fotógrafa argentina, lesbiana, que murió a comienzos de los años 90.
Ire me acaba de regalar lo que es el segundo tomo de su Obra completa, que se llama "La morada imposible", ed. Corregidor.
Empiezo por uno breve, muy bello, y quiero dedicárselo a las amigas que andan por allí, pero sobre todo las que están en mi corazón. Y a las sáficas que puedan estar hablando de identidad, del lugar en el espacio, en los espacios que habitamos.
Ya iré trayendo otros poemas... ahhh... hay tantos... de esos que no dejarías de leer nunca!!! Repito sólo el comienzo... un dulce...
Besos a todas, Gabby
Yo creo que algún día
he de encontrar lo que busco,
en árbol, en mujer,
en rama, mesa, pájaro,
en ojos, en palabras.
Yo creo que viviré hasta ese día.
12-XII-52
Ire me acaba de regalar lo que es el segundo tomo de su Obra completa, que se llama "La morada imposible", ed. Corregidor.
Empiezo por uno breve, muy bello, y quiero dedicárselo a las amigas que andan por allí, pero sobre todo las que están en mi corazón. Y a las sáficas que puedan estar hablando de identidad, del lugar en el espacio, en los espacios que habitamos.
Ya iré trayendo otros poemas... ahhh... hay tantos... de esos que no dejarías de leer nunca!!! Repito sólo el comienzo... un dulce...
Besos a todas, Gabby
Yo creo que algún día
he de encontrar lo que busco,
en árbol, en mujer,
en rama, mesa, pájaro,
en ojos, en palabras.
Yo creo que viviré hasta ese día.
12-XII-52
Aniversario non-smoking
Hoy, 1º de septiembre se cumplen 4 años que dejamos de fumar.
Un brindis por aquí!!
Un brindis por aquí!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)